SEXTO




 
Bienvenidos al aula virtual de Ciencias Sexto Moralba
Aquí encontrarás el plan de estudios, contenidos, ejemplos, actividades e información para la clase.
 
 

 
COLEGIO MORABA S.O.
ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL 
SEXTO 
2021


LOGROS ANUALES
PRIMER PERIODO
  1. Sigue y utiliza el método científico como un proceso que le permite identificar  problemáticas en su entorno.
  2. Comprende las funciones que realizan los organismos vivientes con base en el estudio de la célula, aplicando los conceptos vistos en la elaboración de un modelo de célula.
  3. Comprende y explica la importancia de las funciones vitales como mecanismos de sobrevivencia para conocer y prevenir  posibles enfermedades  en  su organismo.
  4. Identifica cada uno de los sistemas que conforman el ser vivo elaborando cuadros jerárquicos según la función que realiza.

SEGUNDO PERIODO
1.     Reconoce las relaciones que se dan  entre los componentes del medio y las necesidades de los seres vivos. 
2.     Identifica los niveles taxonómicos de los seres vivos. 
3.     Identifica algunos contaminantes del medio ambiente(residuos orgánicos e inorgánicos) y establece tipo de acción preventiva aplicándolos en la presentación de su proyecto. 
 4.     Identifica las características y relaciones de los seres vivos que se encuentran en los ecosistemas terrestres y acuáticos.


TERCER PERIODO

1.       Identifica el concepto de materia y reconoce sus propiedades, cambios y estados en que se puede presentar,  elaborando  gráficos representativos
2.       Explica algunas propiedades de los elementos a partir  de la estructura y configuración electrónica  de la tabla periódica.
3. Analiza el movimiento de los cuerpos y aplica los conceptos a la explicación de situaciones sencillas de la vida. 
4.  Reconoce la contaminación como un estado del desequilibrio ecológico.



 

LOGROS PRIMER TRIMESTRE


  1. Sigue y utiliza el método científico como        un proceso que le permite identificar problemáticas en su entorno.
  2. Comprende las funciones que realizan los organismos vivientes con base en el estudio de la célula, aplicando los conceptos vistos en la elaboración de un modelo de célula.
  3. Comprende y explica la importancia de las funciones vitales como mecanismos de sobrevivencia para conocer y prevenir  posibles enfermedades  en  su organismo.
  4. Identifica cada uno de los sistemas que conforman el ser vivo elaborando cuadros jerárquicos según la función que realiza.

HABILIDADES -  COMPETENCIAS             
Identificar: Relaciona la constitución de la célula en perspectiva  con todo el ser vivo
Indagar: Consulta e investiga sobre las funciones de los organelos  celulares
Explica la estructura de la célula y sus funciones básicas.
ACTITUDES        
Comparte sus opiniones con los demás y  llega a acuerdos.       
CRECIMIENTO PERSONAL          
Muestra curiosidad por conocer objetos y eventos del mundo y explorar temas científicos.
EMPRENDIMIENTO       
Reconoce la importancia de estudiar para mejorar su calidad de vida.  
OTRAS HERRAMIENTAS
Aprender a leer y escribir: Desarrolla habilidad lectora con lecturas técnicas sencillas



PLATAFORMAS
Socrative
Kahoot
Classtool.net
Educaplay
Powtoon.com
Classroom (Tener un correo electronico con todo su nombre Ejemplo maritzamayorlopez@gmail.com



CONTENIDOS PRIMER TRIMESTRE
MÉTODO CIENTÍFICO
Concepto
Pasos
Hipótesis


TEORÍA CELULAR

Tamaño de las células
Forma de la célula
Seres unicelulares y seres pluricelulares


ORGANELOS CELULARES
Diferenciación celular
Tejidos, órganos y sistemas
Seres vivos
Organización y
Niveles de organización


PROCESOS ORGANÍSMICOS:
LA DIGESTIÓN EN LOS SERES VIVOS

Nutrición en autótrofos y heterótrofos.
Sistemas digestivos de los animales
Clases de sistemas digestivos.
Sistemas digestivos en los invertebrados
Sistemas digestivos de los vertebrados
Los alimentos y la nutrición


RESPIRACIÓN
En animales
En vegetales


CIRCULACIÓN
La circulación en los seres vivos
Circulación y transporte
Sistema circulatorio de los invertebrados y vertebrados.
Homeostasis.
Organismos homeotermos
Organismos poiquilotermos.



MÉTODO CIENTÍFICO
La ciencia, como la conocemos hoy en día, es fruto de una serie de descubrimientos y, sus protagonistas tienen una forma de llevar a cabo sus estudios. Hoy en día, diferentes campos de la investigación utilizan el llamado “método científico,” una forma de investigar y producir conocimientos, que se rige por un protocolo que pretende obtener resultados confiables mediante el seguimiento de ciertos pasos, con rigurosidad y objetividad.
Nacimiento y desarrollo del método científico.

Si bien los primeros enunciados de lo que sería el método científico provienen de Aristóteles, éste se fue desarrollando a los largos de los siglos y, en el siglo XVII, Francis Bacon contribuyó al aplicar la matemática al estudio de cualquier ciencia, añadiendo meticulosidad y resultados comprobables.
Rene Descartes, también en el siglo XVII, realizó importantes contribuciones por el lado de la filosofía y estableció el marco de lo que es hoy el método científico, que buscaba entregar una evidencia indudable dentro de los resultados de un estudio, mediante la utilización de las dudas.

No podía darse por hecho nada que tuviese una duda racional. Debía utilizarse el método para probar conocimiento genuino y la forma de identificarlo.
Hay que entender que en esos tiempos ciencia y religión solían ir de la mano y, al separarlas, se buscaba llegar a una ciencia pura.
El método científico que conocemos ahora siguió desarrollándose a lo largo de los siglos y su uso correcto determina la validez de un estudio.

Los pasos del método científico
El método científico está compuesto de varios pasos que deben seguirse en un orden y completa rigurosidad. Estos son:
  • Observación: investigación o recolección previa de datos relacionados al tema a investigar, los cuales se analizan y organizan, de forma de ofrecer información confiable que lleve al siguiente paso
  • Proposición: establecer la duda que se quiere resolver o aquello que se desea estudiar
  • Hipótesis: la posible solución o respuesta que queremos comprobar y que basa en una suposición en base a investigación. Puede ser o no verdadera y, mediante los siguiente pasos, se trata de demostrar su posible validez.
  • Verificación y experimentación: se trata de probar o desechar la hipótesis mediante la experimentación o aplicación de investigaciones válidas y objetivas.
  • Demostración o refutación de la hipótesis: se analiza si ésta es correcta o incorrecta, basándose en los datos obtenidos durante la verificación.
  • Conclusiones: se indican el porqué de los resultados, enunciando las teorías que pueden surgir de ellos y el conocimiento científico que se generó mediante la aplicación correcta del método.



ISTOCKPHOTO/THINKSTOCK


El método científico se utiliza en casi cualquier área, desde la física a la química y biología, pasando por las matemáticas, filosofía, antropología y sociología, entre otras más.




1. OBSERVA EL SIGUIENTE VIDEO (Realiza un pequeño resumen en tu cuaderno o realiza una actividad interactiva en las plataformas exploradas


http://facilitamos.catedu.es/previo/secundariafisicayquimica/FYQ_U1_1_TRABAJAMOS_COMO_CIENTIFICOSZIP/el_mtodo_cientfico.html





2. Encuentra las palabras escondidas en la sopa de letras de definelas.




3. Escribe el nombre de cada etapa según el dibujo



http://facilitamos.catedu.es/previo/secundariafisicayquimica/FYQ_U1_1_TRABAJAMOS_COMO_CIENTIFICOSZIP/el_mtodo_cientfico.html



4. Elabore un  mapa conceptual  utilizando una miniplantilla de Educaplay ò Classtools, imprimala en tu cuaderno y llévela en una memoria para exponer de manera aleatoria compañía del docente.



Microscopio 

Un microscopio óptico es un microscopio basado en lentes ópticas. También se le conoce como microscopio de luz (que utiliza luz o «fotones») o microscopio de campo claro. El desarrollo de este aparato suele asociarse con los trabajos de Anton van Leeuwenhoek. Los microscopios de Leeuwenhoek constaban de una única lente pequeña y convexa, montada sobre una plancha, con un mecanismo para sujetar el material que se iba a examinar (la muestra o espécimen). Este uso de una única lente convexa se conoce como microscopio simple, en el que se incluye la lupa, entre otros aparatos ópticos.

Historia
1608: Zacharias Jansen construye un microscopio con dos lentes convergentes.
1611: Johannes Kepler sugiere la manera de fabricar un microscopio compuesto.
1665: Robert Hooke utiliza un microscopio compuesto para estudiar cortes de corcho y describe los pequeños poros en forma de celdas a los que él llamó "células". Publica su libro Micrographia.
1674: Leeuwenhoek informa su descubrimiento de protozoarios. Observará bacterias por primera vez nueve años después.
1828: W. Nicol desarrolla la microscopía con luz polarizada.
1838: Schleiden y Schwann proponen la teoría de la célula y declaran que la célula nucleada es la unidad estructural y funcional en plantas y animales.
1849: J. Quekett publica un tratado práctico sobre el uso del microscopio.
1876: Abbé analiza los efectos de la difracción en la formación de la imagen en el microscopio y muestra cómo perfeccionar el diseño del microscopio.
1881: Retzius describe gran número de tejidos animales con un detalle que no ha sido superado por ningún otro microscopista de luz. En las siguientes dos décadas él, Cajal y otros histólogos desarrollan nuevos métodos de tinción y ponen los fundamentos de la anatomía microscópica.
1886: Carl Zeiss fabrica una serie de lentes, diseño de Abbé que permiten al microscopista resolver estructuras en los límites teóricos de la luz visible.
1908: Köhler y Siedentopf desarrollan el microscopio de fluorescencia.
1930: Lebedeff diseña y construye el primer microscopio de interferencia.
1932: Zernike inventa el microscopio de contraste de fases.
1937: Ernst Ruska y Max Knoll, físicos alemanes, construyen el primer microscopio electrónico.
1952: Nomarski inventa y patenta el sistema de contraste de interferencia diferencial para el microscopio de luz.






PARTES DEL MICROSCOPIO ÓPTICO Y SUS FUNCIONES
Tubo, cremallera de enfoque y tornillo macrométrico.
Oculares intercambiables de diferentes aumentos.
Tornillos macro y micrométrico.
Objetivos desmontados.
Diafragma - Condensador.
Platina y base.
Revólver.
Funciones  de sus partes
Ocular: lente situada cerca del ojo del observador. Capta y amplía la imagen formada en los objetivos.
Objetivo: lente situada en el revólver. Amplía la imagen, es un elemento vital que permite ver a través de los oculares.
Condensador: lente que concentra los rayos luminosos sobre la preparación.
Diafragma: regula la cantidad de luz que llega al condensador.
Foco: dirige los rayos luminosos hacia el condensador.
Tubo: es la cámara oscura que porta el ocular y los objetivos. Puede estar unida al brazo mediante una cremallera para permitir el enfoque.
Revólver: Es el sistema que porta los objetivos de diferentes aumentos, y que rota para poder utilizar uno u otro, alineándolos con el ocular.
Tornillos macro y micrométrico: Son tornillos de enfoque, mueven la platina o el tubo hacia arriba y hacia abajo. El macrométrico permite desplazamientos amplios para un enfoque inicial y el micrométrico desplazamientos muy cortos, para el enfoque más preciso. Pueden llevar incorporado un mando de bloqueo que fija la platina o el tubo a una determinada altura.
Platina: Es una plataforma horizontal con un orificio central, sobre el que se coloca la preparación, que permite el paso de los rayos procedentes de la fuente de iluminación situada por debajo. Dos pinzas sirven para retener el portaobjetos sobre la platina y un sistema de cremallera que permite mover la preparación. Puede estar fija o unida al brazo por una cremallera para permitir el enfoque.
Brazo: Es la estructura que sujeta el tubo, la platina y los tornillos de enfoque asociados al tubo o a la platina. La unión con la base puede ser articulada o fija.
Base o pie: Es la parte inferior del microscopio que permite que éste se mantenga de pie.

Aplicaciones del microscopio óptico
Este instrumento ha sido de gran utilidad, sobre todo en los campos de la ciencia en donde la estructura y la organización microscópica es importante, incorporándose con éxito a investigaciones dentro del área de la química (en el estudio de cristales), la física (en la investigación de las propiedades físicas de los materiales), la geología (en el análisis de la composición mineralógica y textural de las rocas) y, por supuesto, en el campo de la biología (en el estudio de estructuras microscópicas de la materia viva), por citar algunas disciplinas de la ciencia.

Hasta ahora se da uso en el laboratorio de histología y anatomía patológica, donde la microscopía permite determinadas aplicaciones diagnósticas, entre ellas el diagnóstico de certeza del cáncer, numerosas estructuras cristalinas, pigmentos, lípidos, proteínas, depósitos óseos, depósitos de amiloide, etcétera.
 
LA CÉLULA
La célula (del latín cellula, diminutivo de cella, ‘hueco’) es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo.2

De este modo, puede clasificarse a los organismos vivos según el número de células que posean: si solo tienen una, se les denomina unicelulares (como pueden ser los protozoos o las bacterias, organismos microscópicos); si poseen más, se les llama pluricelulares. En estos últimos el número de células es variable: de unos pocos cientos, como en algunos nematodos, a cientos de billones (1014), como en el caso del ser humano.

Las células suelen poseer un tamaño de 10 µm y una masa de 1 ng, si bien existen células mucho mayores.

La teoría celular, propuesta en 1838 para los vegetales y en 1839 para los animales, por Matthias Jakob Schleiden y Theodor Schwann, postula que todos los organismos están compuestos por células, y que todas las células derivan de otras precedentes. De este modo, todas las funciones vitales emanan de la maquinaria celular y de la interacción entre células adyacentes; además, la tenencia de la información genética, base de la herencia, en su ADN permite la transmisión de aquella de generación en generación.

La aparición del primer organismo vivo sobre la Tierra suele asociarse al nacimiento de la primera célula. Si bien existen muchas hipótesis que especulan cómo ocurrió, usualmente se describe que el proceso se inició gracias a la transformación de moléculas inorgánicas en orgánicas bajo unas condiciones ambientales adecuadas; tras esto, dichas biomoléculas se asociaron dando lugar a entes complejos capaces de autorreplicarse.

Existen posibles evidencias fósiles de estructuras celulares en rocas datadas en torno a 4 o 3,5 miles de millones de años (giga-años o Ga.).5​6​nota 1​


Se han encontrado evidencias muy fuertes de formas de vida unicelulares fosilizadas en microestructuras en rocas de la formación Strelley Pool, en Australia Occidental, con una antigüedad de 3,4 Ga.
https://es.wikipedia.org/wiki/Bill%C3%B3n



Actividad: Elabora los mapas conceptuales en tu cuaderno
 








Tipos celulares
Existen dos grandes tipos celulares:
Procariotas que comprenden las células de arqueas y bacterias.
Eucariotas, divididas tradicionalmente en animales y vegetales, si bien se incluyen además hongos y protistas.

Historia y teoría celular
La historia de la biología celular ha estado ligada al desarrollo tecnológico que pudiera sustentar su estudio. De este modo, el primer acercamiento a su morfología se inicia con la popularización del microscopio rudimentario de lentes compuestas en el siglo XVII, se suplementa con diversas técnicas histológicas para microscopía óptica en los siglos XIX y XX y alcanza un mayor nivel resolutivo mediante los estudios de microscopía electrónica, de fluorescencia y confocal, entre otros, ya en el siglo XX. El desarrollo de herramientas moleculares, basadas en el manejo de ácidos nucleicos y enzimas permitieron un análisis más exhaustivo a lo largo del siglo XX.8​

Descubrimiento
Robert Hooke, quien acuñó el término «célula».
Las primeras aproximaciones al estudio de la célula surgieron en el siglo XVII;9​ tras el desarrollo a finales del siglo XVI de los primeros microscopios.10​ Estos permitieron realizar numerosas observaciones, que condujeron en apenas doscientos años a un conocimiento morfológico relativamente aceptable. A continuación se enumera una breve cronología de tales descubrimientos:

1665: Robert Hooke publicó los resultados de sus observaciones sobre tejidos vegetales, como el corcho, realizadas con un microscopio de 50 aumentos construido por él mismo. Este investigador fue el primero que, al ver en esos tejidos unidades que se repetían a modo de celdillas de un panal, las bautizó como elementos de repetición, «células» (del latín cellulae, celdillas). Pero Hooke solo pudo observar células muertas por lo que no pudo describir las estructuras de su interior.11​
Década de 1670: Anton van Leeuwenhoek observó diversas células eucariotas (como protozoos y espermatozoides) y procariotas (bacterias).
1745: John Needham describió la presencia de «animálculos» o «infusorios»; se trataba de organismos unicelulares.
Década de 1830: Theodor Schwann estudió la célula animal; junto con Matthias Schleiden postularon que las células son las unidades elementales en la formación de las plantas y animales, y que son la base fundamental del proceso vital.
1831: Robert Brown describió el núcleo celular.
1839: Purkinje observó el citoplasma celular.
1857: Kölliker identificó las mitocondrias.
1858: Rudolf Virchow postuló que todas las células provienen de otras células.
1860: Pasteur realizó multitud de estudios sobre el metabolismo de levaduras y sobre la asepsia.
1880: August Weismann descubrió que las células actuales comparten similitud estructural y molecular con células de tiempos remotos.
1931: Ernst Ruska construyó el primer microscopio electrónico de transmisión en la Universidad de Berlín. Cuatro años más tarde, obtuvo una resolución óptica doble a la del microscopio óptico.
1981: Lynn Margulis publica su hipótesis sobre la endosimbiosis serial, que explica el origen de la célula eucariota.




Actividad: 
1. Dibuja la célula





Teoría celular
El concepto de célula como unidad anatómica y funcional de los organismos surgió entre los años 1830 y 1880, aunque fue en el siglo XVII cuando Robert Hooke describió por vez primera la existencia de las mismas, al observar en una preparación vegetal la presencia de una estructura organizada que derivaba de la arquitectura de las paredes celulares vegetales. En 1830 se disponía ya de microscopios con una óptica más avanzada, lo que permitió a investigadores como Theodor Schwann y Matthias Schleiden definir los postulados de la teoría celular, la cual afirma, entre otras cosas:
Que la célula es una unidad morfológica de todo ser vivo: es decir, que en los seres vivos todo está formado por células o por sus productos de secreción.
Este primer postulado sería completado por Rudolf Virchow con la afirmación Omnis cellula ex cellula, la cual indica que toda célula deriva de una célula precedente (biogénesis). En otras palabras, este postulado constituye la refutación de la teoría de generación espontánea o ex novo, que hipotetizaba la posibilidad de que se generara vida a partir de elementos inanimados.13​
Un tercer postulado de la teoría celular indica que las funciones vitales de los organismos ocurren dentro de las células, o en su entorno inmediato, y son controladas por sustancias que ellas secretan. Cada célula es un sistema abierto, que intercambia materia y energía con su medio. En una célula ocurren todas las funciones vitales, de manera que basta una sola de ellas para que haya un ser vivo (que será un individuo unicelular). Así pues, la célula es la unidad fisiológica de la vida.
El cuarto postulado expresa que cada célula contiene toda la información hereditaria necesaria para el control de su propio ciclo y del desarrollo y el funcionamiento de un organismo de su especie, así como para la transmisión de esa información a la siguiente generación celular


  2. ¿Cuales son los postulados de la teoría celular?





Definición
Se define a la célula como la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo. De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo. Como tal posee una membrana de fosfolípidos con permeabilidad selectiva que mantiene un medio interno altamente ordenado y diferenciado del medio externo en cuanto a su composición, sujeta a control homeostático, la cual consiste en biomoléculas y algunos metales y electrolitos. La estructura se automantiene activamente mediante el metabolismo, asegurándose la coordinación de todos los elementos celulares y su perpetuación por replicación a través de un genoma codificado por ácidos nucleicos. La parte de la biología que se ocupa de ella es la citología.

Características
Las células, como sistemas termodinámicos complejos, poseen una serie de elementos estructurales y funcionales comunes que posibilitan su supervivencia; no obstante, los distintos tipos celulares presentan modificaciones de estas características comunes que permiten su especialización funcional y, por ello, la ganancia de complejidad.15​ De este modo, las células permanecen altamente organizadas a costa de incrementar la entropía del entorno, uno de los requisitos de la vida.16​

Características estructurales
La existencia de polímeros como la celulosa en la pared vegetal permite sustentar la estructura celular empleando un armazón externo.
Individualidad: Todas las células están rodeadas de una envoltura (que puede ser una bicapa lipídica desnuda, en células animales; una pared de polisacárido, en hongos y vegetales; una membrana externa y otros elementos que definen una pared compleja, en bacterias Gram negativas; una pared de peptidoglicano, en bacterias Gram positivas; o una pared de variada composición, en arqueas)9​ que las separa y comunica con el exterior, que controla los movimientos celulares y que mantiene el potencial de membrana.
Contienen un medio interno acuoso, el citosol, que forma la mayor parte del volumen celular y en el que están inmersos los orgánulos celulares.
Poseen material genético en forma de ADN, el material hereditario de los genes, que contiene las instrucciones para el funcionamiento celular, así como ARN, a fin de que el primero se exprese.17​
Tienen enzimas y otras proteínas, que sustentan, junto con otras biomoléculas, un metabolismo activo.

Características funcionales
Estructura tridimensional de una enzima, un tipo de proteínas implicadas en el metabolismo celular.
Las células vivas son un sistema bioquímico complejo. Las características que permiten diferenciar las células de los sistemas químicos no vivos son:

Nutrición. Las células toman sustancias del medio, las transforman de una forma a otra, liberan energía y eliminan productos de desecho, mediante el metabolismo.
Crecimiento y multiplicación. Las células son capaces de dirigir su propia síntesis. A consecuencia de los procesos nutricionales, una célula crece y se divide, formando dos células, en una célula idéntica a la célula original, mediante la división celular.
Diferenciación. Muchas células pueden sufrir cambios de forma o función en un proceso llamado diferenciación celular. Cuando una célula se diferencia, se forman algunas sustancias o estructuras que no estaban previamente formadas y otras que lo estaban dejan de formarse. La diferenciación es a menudo parte del ciclo celular en que las células forman estructuras especializadas relacionadas con la reproducción, la dispersión o la supervivencia.
Señalización. Las células responden a estímulos químicos y físicos tanto del medio externo como de su interior y, en el caso de células móviles, hacia determinados estímulos ambientales o en dirección opuesta mediante un proceso que se denomina quimiotaxis. Además, frecuentemente las células pueden interaccionar o comunicar con otras células, generalmente por medio de señales o mensajeros químicos, como hormonas, neurotransmisores, factores de crecimiento... en seres pluricelulares en complicados procesos de comunicación celular y transducción de señales.
Evolución. A diferencia de las estructuras inanimadas, los organismos unicelulares y pluricelulares evolucionan. Esto significa que hay cambios hereditarios (que ocurren a baja frecuencia en todas las células de modo regular) que pueden influir en la adaptación global de la célula o del organismo superior de modo positivo o negativo. El resultado de la evolución es la selección de aquellos organismos mejor adaptados a vivir en un medio particular.
Las propiedades celulares no tienen por qué ser constantes a lo largo del desarrollo de un organismo: evidentemente, el patrón de expresión de los genes varía en respuesta a estímulos externos, además de factores endógenos.18​ Un aspecto importante a controlar es la pluripotencialidad, característica de algunas células que les permite dirigir su desarrollo hacia un abanico de posibles tipos celulares. En metazoos, la genética subyacente a la determinación del destino de una célula consiste en la expresión de determinados factores de transcripción específicos del linaje celular al cual va a pertenecer, así como a modificaciones epigenéticas. Además, la introducción de otro tipo de factores de transcripción mediante ingeniería genética en células somáticas basta para inducir la mencionada pluripotencialidad, luego este es uno de sus fundamentos moleculares.19​

Tamaño, forma y función
Comparativa de tamaño entre neutrófilos, células sanguíneas eucariotas (de mayor tamaño), y bacterias Bacillus anthracis, procariotas (de menor tamaño, con forma de bastón).
El tamaño y la forma de las células depende de sus elementos más periféricos (por ejemplo, la pared, si la hubiere) y de su andamiaje interno (es decir, el citoesqueleto). Además, la competencia por el espacio tisular provoca una morfología característica: por ejemplo, las células vegetales, poliédricas in vivo, tienden a ser esféricas in vitro.20​ Incluso pueden existir parámetros químicos sencillos, como los gradientes de concentración de una sal, que determinen la aparición de una forma compleja.21​

En cuanto al tamaño, la mayoría de las células son microscópicas, es decir, no son observables a simple vista. (un milímetro cúbico de sangre puede contener unos cinco millones de células),15​ A pesar de ser muy pequeñas el tamaño de las células es extremadamente variable. La célula más pequeña observada, en condiciones normales, corresponde a Mycoplasma genitalium, de 0,2 μm, encontrándose cerca del límite teórico de 0,17 μm.22​ Existen bacterias con 1 y 2 μm de longitud. Las células humanas son muy variables: hematíes de 7 micras, hepatocitos con 20 micras, espermatozoides de 53 μm, óvulos de 150 μm e, incluso, algunas neuronas de en torno a un metro. En las células vegetales los granos de polen pueden llegar a medir de 200 a 300 μm

Respecto a las células de mayor tamaño; por ejemplo los xenofióforos,23​ son foraminíferos unicelulares que han desarrollado un gran tamaño, los cuales alcanzar tamaños macroscópicos (Syringammina fragilissima alcanza los 20 cm de diámetro).24​

Para la viabilidad de la célula y su correcto funcionamiento siempre se debe tener en cuenta la relación superficie-volumen.16​ Puede aumentar considerablemente el volumen de la célula y no así su superficie de intercambio de membrana lo que dificultaría el nivel y regulación de los intercambios de sustancias vitales para la célula.

Respecto de su forma, las células presentan una gran variabilidad, e, incluso, algunas no la poseen bien definida o permanente. Pueden ser: fusiformes (forma de huso), estrelladas, prismáticas, aplanadas, elípticas, globosas o redondeadas, etc. Algunas tienen una pared rígida y otras no, lo que les permite deformar la membrana y emitir prolongaciones citoplasmáticas (pseudópodos) para desplazarse o conseguir alimento. Hay células libres que no muestran esas estructuras de desplazamiento pero poseen cilios o flagelos, que son estructuras derivadas de un orgánulo celular (el centrosoma) que dota a estas células de movimiento.2​ De este modo, existen multitud de tipos celulares, relacionados con la función que desempeñan; por ejemplo:

Células contráctiles que suelen ser alargadas, como las fibras musculares.
Células con finas prolongaciones, como las neuronas que transmiten el impulso nervioso.
Células con microvellosidades o con pliegues, como las del intestino para ampliar la superficie de contacto y de intercambio de sustancias.

Células cúbicas, prismáticas o aplanadas como las epiteliales que recubren superficies como las losas de un pavimento.
















Estructura y expresión génica
El ADN y sus distintos niveles de empaquetamiento.
Las células eucariotas poseen su material genético en, generalmente, un solo núcleo celular, delimitado por una envoltura consistente en dos bicapas lipídicas atravesadas por numerosos poros nucleares y en continuidad con el retículo endoplasmático. En su interior, se encuentra el material genético, el ADN, observable, en las células en interfase, como cromatina de distribución heterogénea. A esta cromatina se encuentran asociadas multitud de proteínas, entre las cuales destacan las histonas, así como ARN, otro ácido nucleico.​

Dicho material genético se encuentra inmerso en una actividad continua de regulación de la expresión génica; las ARN polimerasas transcriben ARN mensajero continuamente, que, exportado al citosol, es traducido a proteína, de acuerdo a las necesidades fisiológicas. Asimismo, dependiendo del momento del ciclo celular, dicho ADN puede entrar en replicación, como paso previo a la mitosis.38​ No obstante, las células eucarióticas poseen material genético extranuclear: concretamente, en mitocondrias y plastos, si los hubiere; estos orgánulos conservan una independencia genética parcial del genoma nuclear. 



Dentro del citosol, esto es, la matriz acuosa que alberga a los orgánulos y demás estructuras celulares, se encuentran inmersos multitud de tipos de maquinaria de metabolismo celular: orgánulos, inclusiones, elementos del citoesqueleto, enzimas... De hecho, estas últimas corresponden al 20 % de las enzimas totales de la célula.



Actividad: Escribe cada función de los organelos celulares



CITOPLASMA

CITOSOL Y SU CONTENIDO
Dentro del citosol, esto es, la matriz acuosa que alberga a los orgánulos y demás estructuras celulares, se encuentran inmersos multitud de tipos de maquinaria de metabolismo celular: orgánulos, inclusiones, elementos del citoesqueleto, enzimas... De hecho, estas últimas corresponden al 20 % de las enzimas totales de la célula.

ORGANELOS CELULARES
Ribosoma: Los ribosomas, visibles al microscopio electrónico como partículas esféricas,49​ son complejos supramoleculares encargados de ensamblar proteínas a partir de la información genética que les llega del ADN transcrita en forma de ARN mensajero. Elaborados en el núcleo, desempeñan su función de síntesis de proteínas en el citoplasma. Están formados por ARN ribosómico y por diversos tipos de proteínas. Estructuralmente, tienen dos subunidades. En las células, estos orgánulos aparecen en diferentes estados de disociación. Cuando están completos, pueden estar aislados o formando grupos (polisomas). También pueden aparecer asociados al retículo endoplasmático rugoso o a la envoltura nuclear.38​
Retículo endoplasmático: El retículo endoplasmático es orgánulo vesicular interconectado que forma cisternas, tubos aplanados y sáculos comunicados entre sí. Intervienen en funciones relacionadas con la síntesis proteica, glicosilación de proteínas, metabolismo de lípidos y algunos esteroides, detoxificación, así como el tráfico de vesículas. En células especializadas, como las miofibrillas o células musculares, se diferencia en el retículo sarcoplásmico, orgánulo decisivo para que se produzca la contracción muscular.15​
 
Aparato de Golgi: El aparato de Golgi es un orgánulo formado por apilamientos de sáculos denominados dictiosomas, si bien, como ente dinámico, estos pueden interpretarse como estructuras puntuales fruto de la coalescencia de vesículas.50​51​ Recibe las vesículas del retículo endoplasmático rugoso que han de seguir siendo procesadas. Dentro de las funciones que posee el aparato de Golgi se encuentran la glicosilación de proteínas, selección, destinación, glicosilación de lípidos y la síntesis de polisacáridos de la matriz extracelular. Posee tres compartimientos; uno proximal al retículo endoplasmático, denominado «compartimento cis», donde se produce la fosforilación de las manosas de las enzimas que han de dirigirse al lisosoma; el «compartimento intermedio», con abundantes manosidasas y N-acetil-glucosamina transferasas; y el «compartimento o red trans», el más distal, donde se transfieren residuos de galactosa y ácido siálico, y del que emergen las vesículas con los diversos destinos celulares.13​
 
Lisosoma: Los lisosomas son orgánulos que albergan multitud de enzimas hidrolíticas. De morfología muy variable, no se ha demostrado su existencia en células vegetales.13​ Una característica que agrupa a todos los lisosomas es la posesión de hidrolasas ácidas: proteasas, nucleasas, glucosidasas, lisozima, arilsulfatasas, lipasas, fosfolipasas y fosfatasas. Procede de la fusión de vesículas procedentes del aparato de Golgi, que, a su vez, se fusionan en un tipo de orgánulo denominado endosoma temprano, el cual, al acidificarse y ganar en enzimas hidrolíticos, pasa a convertirse en el lisosoma funcional. Sus funciones abarcan desde la degradación de macromoléculas endógenas o procedentes de la fagocitosis a la intervención en procesos de apoptosis.52​

La vacuola regula el estado de turgencia de la célula vegetal.
Vacuola vegetal: Las vacuolas vegetales, numerosas y pequeñas en células meristemáticas y escasas y grandes en células diferenciadas, son orgánulos exclusivos de los representantes del mundo vegetal. Inmersas en el citosol, están delimitadas por el tonoplasto, una membrana lipídica. Sus funciones son: facilitar el intercambio con el medio externo, mantener la turgencia celular, la digestión celular y la acumulación de sustancias de reserva y subproductos del metabolismo.
Inclusión citoplasmática: Las inclusiones son acúmulos nunca delimitados por membrana de sustancias de diversa índole, tanto en células vegetales como animales. Típicamente se trata de sustancias de reserva que se conservan como acervo metabólico: almidón, glucógeno, triglicéridos, proteínas... aunque también existen de pigmentos.
 
Conversión energética
El metabolismo celular está basado en la transformación de unas sustancias químicas, denominadas metabolitos, en otras; dichas reacciones químicas transcurren catalizadas mediante enzimas. Si bien buena parte del metabolismo sucede en el citosol, como la glucólisis, existen procesos específicos de orgánulos.45​

Mitocondria: Las mitocondrias son orgánulos de aspecto, número y tamaño variable que intervienen en el ciclo de Krebs, fosforilación oxidativa y en la cadena de transporte de electrones de la respiración. Presentan una doble membrana, externa e interna, que dejan entre ellas un espacio perimitocondrial; la membrana interna, plegada en crestas hacia el interior de la matriz mitocondrial, posee una gran superficie. En su interior posee generalmente una sola molécula de ADN, el genoma mitocondrial, típicamente circular, así como ribosomas más semejantes a los bacterianos que a los eucariotas.13​ Según la teoría endosimbiótica, se asume que la primera protomitocondria era un tipo de proteobacteria.53​

Estructura de un cloroplasto.
Cloroplasto: Los cloroplastos son los orgánulos celulares que en los organismos eucariotas fotosintéticos se ocupan de la fotosíntesis. Están limitados por una envoltura formada por dos membranas concéntricas y contienen vesículas, los tilacoides, donde se encuentran organizados los pigmentos y demás moléculas implicadas en la conversión de la energía lumínica en energía química. Además de esta función, los plastidios intervienen en el metabolismo intermedio, produciendo energía y poder reductor, sintetizando bases púricas y pirimidínicas, algunos aminoácidos y todos los ácidos grasos. Además, en su interior es común la acumulación de sustancias de reserva, como el almidón.13​ Se considera que poseen analogía con las cianobacterias.

Peroxisoma: Los peroxisomas son orgánulos muy comunes en forma de vesículas que contienen abundantes enzimas de tipo oxidasa y catalasa; de tan abundantes, es común que cristalicen en su interior. Estas enzimas cumplen funciones de detoxificación celular. Otras funciones de los peroxisomas son: las oxidaciones flavínicas generales, el catabolismo de las purinas, la beta-oxidación de los ácidos grasos, el ciclo del glioxilato, el metabolismo del ácido glicólico y la detoxificación en general.13​ Se forman de vesículas procedentes del retículo endoplasmático.55​
 
Citoesqueleto
Las células poseen un andamiaje que permite el mantenimiento de su forma y estructura, pero más aún, este es un sistema dinámico que interactúa con el resto de componentes celulares generando un alto grado de orden interno. Dicho andamiaje está formado por una serie de proteínas que se agrupan dando lugar a estructuras filamentosas que, mediante otras proteínas, interactúan entre ellas dando lugar a una especie de retículo. El mencionado andamiaje recibe el nombre de citoesqueleto, y sus elementos mayoritarios son: los microtúbulos, los microfilamentos y los filamentos intermedios.2​nota 2​56​57​

Microfilamentos: Los microfilamentos o filamentos de actina están formados por una proteína globular, la actina, que puede polimerizar dando lugar a estructuras filiformes. Dicha actina se expresa en todas las células del cuerpo y especialmente en las musculares ya que está implicada en la contracción muscular, por interacción con la miosina. Además, posee lugares de unión a ATP, lo que dota a sus filamentos de polaridad.58​ Puede encontrarse en forma libre o polimerizarse en microfilamentos, que son esenciales para funciones celulares tan importantes como la movilidad y la contracción de la célula durante la división celular.50​

Citoesqueleto eucariota: microfilamentos en rojo, microtúbulos en verde y núcleo en azul.
Microtúbulos: Los microtúbulos son estructuras tubulares de 25 nm de diámetro exterior y unos 12 nm de diámetro interior, con longitudes que varían entre unos pocos nanómetros a micrómetros, que se originan en los centros organizadores de microtúbulos y que se extienden a lo largo de todo el citoplasma. Se hallan en las células eucariotas y están formadas por la polimerización de un dímero de dos proteínas globulares, la alfa y la beta tubulina. Las tubulinas poseen capacidad de unir GTP.2​50​ Los microtúbulos intervienen en diversos procesos celulares que involucran desplazamiento de vesículas de secreción, movimiento de orgánulos, transporte intracelular de sustancias, así como en la división celular (mitosis y meiosis) y que, junto con los microfilamentos y los filamentos intermedios, forman el citoesqueleto. Además, constituyen la estructura interna de los cilios y los flagelos.2​50​
 
Filamentos intermedios: Los filamentos intermedios son componentes del citoesqueleto. Formados por agrupaciones de proteínas fibrosas, su nombre deriva de su diámetro, de 10 nm, menor que el de los microtúbulos, de 24 nm, pero mayor que el de los microfilamentos, de 7 nm. Son ubicuos en las células animales, y no existen en plantas ni hongos. Forman un grupo heterogéneo, clasificado en cinco familias: las queratinas, en células epiteliales; los neurofilamentos, en neuronas; los gliofilamentos, en células gliales; la desmina, en músculo liso y estriado; y la vimentina, en células derivadas del mesénquima.13​
Micrografía al microscopio electrónico de barrido mostrando la superficie de células ciliadas del epitelio de los bronquiolos.
 
Centríolos: Los centríolos son una pareja de estructuras que forman parte del citoesqueleto de células animales. Semejantes a cilindros huecos, están rodeados de un material proteico denso llamado material pericentriolar; todos ellos forman el centrosoma o centro organizador de microtúbulos que permiten la polimerización de microtúbulos de dímeros de tubulina que forman parte del citoesqueleto. Los centríolos se posicionan perpendicularmente entre sí. Sus funciones son participar en la mitosis, durante la cual generan el huso acromático, y en la citocinesis,59​ así como, se postula, intervenir en la nucleación de microtúbulos.60​61​
Cilios y flagelos: Se trata de especializaciones de la superficie celular con motilidad; con una estructura basada en agrupaciones de microtúbulos, ambos se diferencian en la mayor longitud y menor número de los flagelos, y en la mayor variabilidad de la estructura molecular de estos últimos.13​







RESULTADOS


1. Encuentra las palabras de la siguiente sopa de letras







2. Asignale con los números  los nombres y Colorea los  instrumentos de laboratorio.




1.Balòn fondo plano, 2. tubo de ensayo, 3. Erlenmeyer, 4. peso, 5. reactivo, 6. mechero de alcohol, 7.termometro, 8. microscopio, 9.balanza, 10. lupa, 11.espàtula, 12. gafas de seguridad

Jorge Ávila Acosta- Maritza Mayor



Dibuja los elementos de laboratorio que se encuentran en la mesa de trabajo, clasificalos y escribe su función.

INSTRUMENTO
DIBUJO
CLASIFICACIÒN
FUNCIÒN
































































































 
 
 
 
PRÁCTICA DE LABORATORIO No.° 2
EL MICROSCOPIO
 
 
OBJETIVOS
1. Conocer las diferentes partes del microscopio compuesto y sus respectivas funciones.
2. Reconocer la importancia del microscopio en el desarrollo de las ciencias biológicas.

MATERIALES:
1  Microscopios compuestos

PROCEDIMIENTO
Cuidados del microscopio
Es importante tener en cuenta los siguientes cuidados y precauciones al usar el microscopio:
--> Cuando se transporte el microscopio tómelo siempre con las dos manos. Nunca tenga objetos adicionales en sus manos.
--> Al colocar el microscopio sobre la mesa, sitúelo a unos 10 o 15 cm del borde.
--> Si se requiere limpiar los lentes utilice sólo el papel y solución destinada para tal fin. No utilice ningún otro tipo de papel.
--> Cuando termine de trabajar deje el microscopio en el lente objetivo de 4X

 
  
EL microscopio es un instrumento óptico que aumenta la imagen de los objetos. En los últimos tres siglos ha permitido ampliar el campo de las investigaciones biológicas y se ha convertido en el instrumento básico para abrir nuevas fronteras en la biología. La lupa puede considerarse como el microscopio más simple y fue usada inicialmente por algunos investigadores para adquirir los primeros conocimientos del mundo microscópico. Posteriormente se perfeccionó y en la actualidad existen varios tipos de microscopios, algunos de ellos altamente especializados para una gran variedad de usos. Entre los diferentes tipos podemos citar: microscopio simple, compuesto y electrónico.
El microscopio, al aumentar la imagen de los objetos, nos permite analizar la estructura, forma y tamaño  de diferente tipo de muestras. En esta practica se utilizará el microscopio compuesto en el cual se combinan dos lentes, el ocular y el objetivo, para aumentar la imagen.

Partes del microscopio compuesto y sus funciones
  • Base: Parte inferior del microscopio que hace contacto con la mesa.
  • Columna o Brazo: Estructura rígida situada en la parte posterior del microscopio, sostiene el tubo binocular y la platina, y sirve para transportarlo.
  • Tubo: Pieza vertical que sostiene el revólver y el lente ocular.
  • Revólver: Sistema giratorio localizado en la parte inferior del tubo, al cual se incorporan los lentes objetivos.
  • Tornillo macrométrico: Sirve para alejar o acercar el tubo y la platina, permite enfocar la imagen.
  • Tornillo micrométrico: Sirve para dar claridad a la imagen.
  • Platina: Lámina con un orificio central en donde se coloca la muestra que se desea observar.
  • Carro: Sistema de pinzas colocado encima de la platina. Sirve para desplazar la muestra hacía adelante y hacía atrás, y de derecha a izquierda.
  • Oculares: Lentes convergentes situados en la parte superior del tubo. Aumentan la imagen que proviene del objetivo. Su aumento es de 10X.
  • Objetivos: Lentes convergentes incorporados en la parte inferior del revólver. Aumenta la imagen del objeto observado.
  • Condensador: Sistema de lentes convergentes encargados de concentrar los rayos de luz en el centro del orificio de la platina. Sirve para enfocar la luz hacia el objeto que se va a examinar.
  • Diafragma o Iris: Esta situado debajo de la platina, inmediatamente debajo del condensador. Sirve para regular la entrada de luz al condensador y se acciona mediante una palanca.
  • Fuente de luz: Bombilla o espejo incorporado al microscopio.
 
 CUESTIONARIO
1. ¿Porque es útil el microscopio?
 
 
 
2. ¿Cuales son los principales cuidados que se deben tener en cuenta en el uso del microscopio?
 
 
 
3. Dibuje el microscopio compuesto señalando sus partes básicas
 
 
 
 
 
 
 
BIBLIOGRAFIA
ACEVEDO T., M. Y OTROS.  Conciencia 6.  Grupo Editorial Norma. Bogotá. 2003.
CARRILLO CH., E. Y OTROS.  Contextos Naturales 6. Editorial Santillana. Bogotá. 2004.
CASTILLO S., C. F Y OTROS.  Descubrir 6. Grupo Editorial Norma. Bogotá. 1991
LINETH  D. Y LOZANO P.  Ciencias Naturales y Educación Ambiental, Vida 6.  Editorial Voluntad. Bogotá.  2005.
 
 
 
 
 
LABORATORIO No. 3
TEJIDOS VEGETALES, CÉLULAS ANIMALES


OBJETIVOS
Desarrollar la habilidad de la preparación de muestras de laboratorio (tejidos vegetales, células animales) destinadas al estudio mediante la observación en el microscopio, siguiendo responsablemente los protocolos de preparación (uso de colorantes – cortes – montajes)
Afianzar los aprendizajes en el manejo y uso del microscopio y la función y concepto de célula.
Repasar las categorías taxonómicas de organismos vegetales


MATERIALES
- 1 Huevo
- 1 Tomate
- 1 Porción de cebolla cabezona
- Un pedazo de hoja de espinaca
- Jeringa desechable
- Gotero
- Agua de cilantro
- Vinagre
- Azul de metileno
- Vaso desechable
- Servilletas
- 5 Lámina y 5 laminillas o cubre objetos

PROCEDIMIENTO
SIMULANDO UNA CÉLULA
1. Coloque el huevo en el vaso desechable y adicione vinagre recubriendo el contenido del huevo hasta que se tape. Déjelo así, la tarde anterior a la práctica por lo menos 15 horas antes.
2. En el laboratorio saque el huevo, lávelo cuidadosamente con agua y séquelo con servilleta. Luego identifique algunas partes de una célula real en el huevo.

Realice el dibujo en el cuaderno describiendo lo obsedel procedimiento 1 y del procedimiento 2.

 
OBSERVACIÓN AL MICROSCOPIO DE CÉLULAS VEGETALES
A continuación usted debe realizar algunas observaciones al microscopio con diferentes muestras, por cada observación es necesario que realice el dibujo, coloque el aumento del lente objetivo con el que está observando y describa brevemente lo observado.

1. Aplique una gota del jugo de tomate sin semillas a la lámina y coloque cuidadosamente el cubre objeto o laminilla. Observe al microscopio.

2. Adicione a la muestra anterior levantando la laminilla una gota de azul de metileno y una gota de agua. Cubra nuevamente con la laminilla. Observe al microscopio y dibuje 

 
 

  
 3. Corte la tela más fina y delgada que trae la cebolla cabezona con bisturí o cuchilla minora, móntela en la lámina y adicione una gota de agua y una gota de lugol.
 

 
 
  4. Corte una delgada lámina de corcho móntela a la lámina y observe al microscopio.
 
 
 
 5. Observa una porción de la hoja de espinaca al microscopio.




OBSERVEMOS CELULAS DE NUESTRO CUERPO (Opcional)
1. Haga un frotis sanguíneo: Con la aguja de la jeringa desechable pínchense el dedo, cuidadosamente y coloque una gota de sangre en la lámina. Luego deseche la aguja observe la lámina al microscopio e identifique los glóbulos rojos.

2 Haga un frotis epitelial: Con un palillo desechable raspe la cara interna de la mejilla, cuidadosamente y coloque el material extraída en la lámina. Luego deseche el palillo observe la lámina al microscopio e identifique las células extraídas.

3 Adicione una gota de agua de cilantro a la muestra anterior, coloque el cubre objetos y observe al microscopio.



ANÁLISIS DE RESULTADOS
1. Qué efecto tiene el vinagre sobre la cáscara de huevo?
2. Cuál es la importancia del uso de los colorantes en las prácticas de laboratorio?
3. En qué casos se usa el lugol y en cuales el azul de metileno. Por qué?
4. Qué conocimientos afianzamos a través de esta práctica?
5. Escriba la clasificación taxonómica de: Tomate – Cebolla Cabezona – Cilantro – Espinaca. Recuerde que la categoría de Filo en las plantas puede encontrarse como División.


GLOSARIO
Lugol – Vinagre – Azul de Metileno – Eritrocitos – Célula Animal – Célula Vegetal - Tejido.




REPRODUCCIÒN CELULAR
¿De dónde vienen las células?
Imagen 3D de una célula de ratón en las etapas finales de la división celular (telofase). (Imagen por Lothar Schermelleh)
 
 
A veces, accidentalmente, te muerdes los labios o te raspas la rodilla y en cuestión de días se puede ver que la herida sana. ¿Es magia, o hay otra explicación sobre este proceso?
Cada día, cada hora, cada segundo, uno de los eventos más importantes en la vida está pasando en tu cuerpo - las células se están dividiendo. La capacidad de las células de dividirse en dos células vivas es única en los seres vivos.

¿Por qué se dividen las células?
Las células se dividen por muchas razones. Por ejemplo, cuando te pelas la rodilla, células se dividen para reemplazar las células viejas, muertas o dañadas. Células también se dividen para que los seres vivos puedan crecer. Cuando los organismos crecen, no es porque las células están creciendo. Los organismos crecen porque las células se dividen para producir más y más células. En los cuerpos humanos, las células se dividen casi dos trillónes de veces cada día.

¿Cuántas células se encuentran en tu cuerpo?
Tú y yo comenzamos como una sola célula, o lo que podríamos llamar célula huevo. Para el tiempo que seas adulto, tendrás trillones de células. Ese número depende del tamaño de la persona, pero los biólogos calculan aproximadamente 37 trillones de células. Sí, trillones con "T".

¿Cómo saben las células cuando dividirse?
En la división celular, la célula que se está dividiendo se llama la célula madre. La célula madre se divide en dos células "hijas". El proceso se repite en lo que se denomina el ciclo celular.



División celular de las células cancerosas del pulmón (imagen de NIH)
 
 
 
Las células regulan su división por comunicarse unos con otros usando señales químicas de las proteínas especiales llamadas ciclinas. Estas señales actúan como interruptores para contar las células cuándo empiezan a dividir y más tarde cuándo dejan de dividir. Es importante que las células se dividen y se puedan cultivar y para sanar las heridas. También es importante que las células dejen de dividirse en el momento adecuado. Si una célula no puede parar dividiendose cuando se tiene que parar, puede conducir a una enfermedad llamada cáncer.   
Algunas células, como células de la piel, están dividiendose constantemente. Necesitamos hacer nuevas células de la piel continuamente para reemplazar las células de la piel que perdemos. ¿Sabías que perdemos 30,000 a 40,000 células muertas de la piel cada minuto? Eso significa que cada día perdemos aproximadamente 50 millones de células. Esto es un montón de células de la piel para reemplazar, división celular en células de la piel es muy importante. Otras células, como los nervios y las células del cerebro, se dividen con menos frecuencia.  
Dependiendo del tipo de célula, hay dos maneras en que células se dividen, Mitosis y Meiosis.

 
 
 
División celular
Mitosis


La mitosis es un proceso de división celular en el que a partir de una célula diploide se obtienen dos células diploides, es decir con igual carga cromosómica que la célula que le dio origen. Consta de cuatro fases: Profase, Metafase, Anafase y Telofase.


 Fases
Interfase
Durante la interfase, la célula se encuentra en estado basal de funcionamiento. En dicha fase se lleva a cabo la replicación del ADN y la duplicación de los orgánulos para tener un duplicado de todo antes de dividirse. Es la etapa previa a la mitosis donde la célula se prepara para dividirse, en ésta, los centríolos y la cromatina se duplican, aparecen los cromosomas los cuales se observan dobles. El primer proceso clave para que se de la división nuclear es que todas las cadenas de ADN se dupliquen (replicación del ADN); esto se da inmediatamente antes de que comience la división, en un período del ciclo celular llamado interfase, que es aquel momento de la vida celular en que ésta no se está dividiendo. Tras la replicación tendremos dos juegos de cadenas de ADN, por lo que la mitosis consistirá en separar esas cadenas y llevarlas a las células hijas. Para conseguir esto se da otro proceso crucial que es la conversión de la cromatina en cromosomas.
La duración del ciclo celular en una célula típica es de 16 horas: 5 horas para G1, 7 horas para S, tres horas para G2 y 1 hora para la división. Este tiempo depende del tipo de célula que sea.3​

Profase: Los dos centros de origen de los microtúbulos (en verde) son los centrosomas. La cromatina ha comenzado a condensarse y se observan las cromátidas (en azul). Las estructuras en color rojo son los cinetocoros. (Micrografía obtenida utilizando marcajes fluorescenteses).
Se produce en ella la condensación del material genético (ADN), para formar unas estructuras altamente organizadas, los cromosomas. Como el material genético se ha duplicado previamente durante la fase S de la Interfase, los cromosomas replicados están formados por dos cromátidas, unidas a través del centrómero por moléculas de cohesinas.
Uno de los hechos más tempranos de la profase en las células animales es la duplicación del centrosoma; los dos centrosomas hijos (cada uno con dos centriolos) migran entonces hacia extremos opuestos de la célula. Los centrosomas actúan como centros organizadores de unas estructuras fibrosas, los microtúbulos, controlando su formación mediante la polimerización de tubulina soluble.7​ De esta forma, el huso de una célula mitótica tiene dos polos que emanan microtúbulos.
.
Prometafase
La envoltura nuclear se ha disuelto, y los microtúbulos (verde) invaden el espacio nuclear. Los microtúbulos pueden anclar cromosomas (azul) a través de los cinetocoros (rojo) o interactuar con microtúbulos emanados por el polo opuesto. La envoltura nuclear se separa y los microtúbulos invaden el espacio nuclear. Esto se denomina mitosis abierta. Los hongos y algunos protistas, como las algas o las tricomonas, realizan una variación denominada mitosis cerrada, en la que el huso se forma dentro del núcleo o sus microtúbulos pueden penetrar a través de la envoltura nuclear intacta.8​9​

Cada cromosoma ensambla dos cinetocoros hermanos sobre el centrómero, uno en cada cromátida. Un cinetocoro es una estructura proteica compleja a la que se anclan los microtúbulos.10​ Aunque la estructura y la función del cinetocoro no se conoce completamente, contiene varios motores moleculares, entre otros componentes.11​Cuando un microtúbulo se ancla a un cinetocoro, los motores se activan, utilizando energía de la hidrólisis del ATP para "ascender" por el microtúbulo hacia el centrosoma de origen. Esta actividad motora, acoplada con la polimerización/despolimerización de los microtúbulos, proporciona la fuerza de empuje necesaria para separar más adelante las dos cromátidas de los cromosomas.11​

Cuando el huso crece hasta una longitud suficiente, los microtúbulos asociados a cinetocoros empiezan a buscar cinetocoros a los que anclarse. Otros microtúbulos no se asocian a cinetocoros, sino a otros microtúbulos originados en el centrosoma opuesto para formar el huso mitótico.12​ La prometafase se considera a veces como parte de la profase.

Metafase: Los cromosomas se encuentran alineados en la placa metafásica.
A medida que los microtúbulos encuentran y se anclan a los cinetocoros durante la prometafase, los centrómeros de los cromosomas se congregan en la "placa metafásica" o "plano ecuatorial", una línea imaginaria que es equidistante de los dos centrosomas que se encuentran en los 2 polos del huso.12​ Este alineamiento equilibrado en la línea media del huso se debe a las fuerzas iguales y opuestas que se generan por los cinetocoros hermanos. El nombre "metafase" proviene del griego μετα que significa "después".
Dado que una separación cromosómica correcta requiere que cada cinetocoro esté asociado a un conjunto de microtúbulos (que forman las fibras cinetocóricas), los cinetocoros que no están anclados generan una señal para evitar la progresión prematura hacia anafase antes de que todos los cromosomas estén correctamente anclados y alineados en la placa metafásica. Esta señal activa el checkpoint de mitosis.13​


Anafase: los microtúbulos anclados a cinetocoros se acortan y los dos juegos de cromosomas se aproximan a cada uno de los centrosomas.
Cuando todos los cromosomas están correctamente anclados a los microtúbulos del huso y alineados en la placa metafásica, la célula procede a entrar en anafase (del griego ανα que significa "arriba", "contra", "atrás" o "re-"). Es la fase crucial de la mitosis, porque en ella se realiza la distribución de las dos copias de la información genética original.
Entonces tienen lugar dos sucesos. Primero, las proteínas que mantenían unidas ambas cromátidas hermanas (las cohesinas), son cortadas, lo que permite la separación de las cromátidas. Estas cromátidas hermanas, que ahora son cromosomas hermanos diferentes, son separados por los microtúbulos anclados a sus cinetocoros al desensamblarse, dirigiéndose hacia los centrosomas respectivos.
A continuación, los microtúbulos no asociados a cinetocoros se alargan, empujando a los centrosomas (y al conjunto de cromosomas que tienen asociados) hacia los extremos opuestos de la célula. Este movimiento parece estar generado por el rápido ensamblaje de los microtúbulos.14​

Estos dos estados se denominan a veces anafase temprana (A) y anafase tardía (B). La anafase temprana viene definida por la separación de cromátidas hermanas, mientras que la tardía por la elongación de los microtúbulos que produce la separación de los centrosomas. Al final de la anafase, la célula ha conseguido separar dos juegos idénticos de material genético en dos grupos definidos, cada uno alrededor de un centrosoma.

Telofase: Los cromosomas decondensados están rodeados por la membrana nuclearica.
La telofase (del griego τελος, que significa "finales") es la reversión de los procesos que tuvieron lugar durante la profase y prometafase. Durante la telofase, los microtúbulos no unidos a cinetocoros continúan alargándose, estirando aún más la célula. Los cromosomas hermanos se encuentran cada uno asociado a uno de los polos. La envoltura nuclear se reforma alrededor de ambos grupos cromosómicos, utilizando fragmentos de la envoltura nuclear de la célula original. Ambos juegos de cromosomas, ahora formando dos nuevos núcleos, se descondensan de nuevo en cromatina. La cariocinesis ha terminado, pero la división celular aún no está completa.
Si a continuación no se produce la citocinesis, entonces se originará una célula binucleada. La polinucleación en los tejidos de muchos organismos, es un proceso genéticamente programado de citodiferenciación y desarrollo.15​
.
Citocinesis
La citocinesis es un proceso independiente, que se inicia simultáneamente a la telofase. Técnicamente no es parte de la mitosis, sino un proceso aparte, necesario para completar la división celular. En las células animales, se genera un surco de escisión (cleavage furrow) que contiene un anillo contráctil de actina en el lugar donde estuvo la placa metafásica, estrangulando el citoplasma y aislando así los dos nuevos núcleos en dos células hijas.16​ Tanto en células animales como en plantas, la división celular está dirigida por vesículas derivadas del aparato de Golgi, que se mueven a lo largo de los microtúbulos hasta la zona ecuatorial de la célula.17​ En plantas esta estructura coalesce en una placa celular en el centro del fragmoplasto y se desarrolla generando una pared celular que separa los dos núcleos. El fragmoplasto es una estructura de microtúbulos típica de plantas superiores, mientras que algunas algas utilizan un vector de microtúbulos denominado ficoplasto durante la citocinesis.18​ Al final del proceso, cada célula hija tiene una copia completa del genoma de la célula original. El final de la citocinesis marca el final de la fase M.





https://es.wikipedia.org/wiki/Mitosis





MEIOSIS

Meiosis (del griego μείωσις meíōsis 'disminución')1​ es una de las formas de la reproducción celular, este proceso se realiza en las gónadas para la producción de gametos. La meiosis es un proceso de división celular en el cual una célula diploide (2n) experimenta dos divisiones sucesivas, con la capacidad de generar cuatro células haploides (n). En los organismos con reproducción sexual tiene importancia ya que es el mecanismo por el que se producen los ovocitos y espermatozoides (gametos).2
Este proceso se lleva a cabo en dos divisiones nucleares y citoplasmáticas, llamadas primera y segunda división meiótica o simplemente meiosis I y meiosis II. Ambas comprenden profase, metafase, anafase y telofase.

Visión general de la meiosis.
En la interfase se duplica el material genético. En meiosis I los cromosomas homólogos se reparten en dos células hijas, se produce el fenómeno de entrecruzamiento. En meiosis II, al igual que en una mitosis, cada cromátida migra hacia un polo. El resultado son cuatro células hijas haploides (n).
Durante la meiosis I miembros de cada par homólogo de cromosomas se emparejan durante la profase, formando bivalentes. Durante esta fase se forma una estructura proteica denominada complejo sinaptonémico, permitiendo que se produzca la recombinación entre ambos cromosomas homólogos. Posteriormente, se produce una gran condensación cromosómica y los bivalentes se sitúan en la placa ecuatorial durante la primera metafase, dando lugar a la migración de n cromosomas a cada uno de los polos durante la primera anafase. Esta división reduccional es la responsable del mantenimiento del número cromosómico característico de cada especie.

En la meiosis II, las cromátidas hermanas que forman cada cromosoma se separan y se distribuyen entre los núcleos de las células hijas. Entre estas dos etapas sucesivas no existe la etapa S (replicación del ADN). La maduración de las células hijas dará lugar a los gametos.

La meiosis fue descubierta y descrita por primera vez en 1876 por el conocido biólogo alemán Oscar Hertwig (1849-1922), estudiando los huevos del erizo de mar.
Fue descrita otra vez en 1883, en el nivel de cromosomas, por el zoólogo belga Edouard Van Beneden (1846-1910) en los huevos de los gusanos parásitos Ascaris. En 1887 observó que en la primera división celular que llevaba a la formación de un huevo, los cromosomas no se dividían en dos longitudinalmente como en la división celular asexual, sino que cada par de cromosomas se separaba para formar dos células, cada una de las cuales presentaba tan solo la mitad del número usual de cromosomas. Posteriormente, ambas células se dividían de nuevo según el proceso asexual ordinario. Van Beneden denominó a este proceso “meiosis”.

El significado de la meiosis para la reproducción y la herencia, sin embargo, no se describió hasta 1890, cuando el biólogo alemán August Weismann (1834-1914) observó que eran necesarias dos divisiones celulares para transformar una célula diploide en cuatro células haploides si debía mantenerse el número de cromosomas. En 1911 el genetista estadounidense Thomas Hunt Morgan (1866-1945) observó el sobrecruzamiento en la meiosis de la mosca de la fruta, proporcionando así la primera interpretación segura y verdadera sobre la meiosis.





https://www.google.com.co/search?q=meiosis&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiXrviajIjbAhUIr1kKHWkvCBEQ_AUICigB#imgrc=Bg4c7gRcGDIHjM:





Meiosis y ciclo vital
La reproducción sexual se caracteriza por la fusión de dos células sexuales haploides para formar un cigoto diploide,3​ por lo que se deduce que, en un ciclo vital sexual, debe ocurrir la meiosis antes de que se originen los gametos.

En los animales y en otros pocos organismos, la meiosis precede de manera inmediata a la formación de gametos. Las células somáticas de un organismo individual se multiplican por mitosis y son diploides; las únicas células haploides son los gametos. Estos se forman cuando algunas células de la línea germinal experimentan la meiosis. La formación de gametos recibe el nombre de gametogénesis. La gametogénesis masculina, denominada espermatogénesis, conduce a la formación de cuatro espermatozoides haploides por cada célula que entra en la meiosis.

En contraste, la gametogénesis femenina, llamada ovogénesis, genera un solo óvulo por cada célula que entra en la meiosis, mediante un proceso que asigna virtualmente todo el citoplasma a uno solo de los dos núcleos en cada división meiótica. Al final de la primera división meiótica se retiene un núcleo; el otro, llamado primer cuerpo polar, se excluye de la célula y por último degenera. De modo similar, al final de la segunda división un núcleo se convierte en el segundo cuerpo polar y el otro núcleo sobrevive. De esta forma, un núcleo haploide pasa a ser el receptor de la mayor parte del citoplasma y los nutrimentos acumulados de la célula meiótica original.

Sin embargo, aunque la meiosis se realiza en algún punto de los ciclos vitales sexuales, no siempre precede directamente a la formación de gametos. Muchos eucariontes sencillos (incluso algunos hongos y algas) permanecen haploides (sus células se dividen por mitosis) la mayor parte de su vida, y los individuos pueden ser unicelulares o pluricelulares. En ellos, dos gametos haploides (producidos por mitosis) se fusionan para formar un cigoto diploide, que experimenta la meiosis para volver al estado haploide.

Los ciclos vitales más complejos se encuentran en vegetales y en algunas algas. Estos ciclos vitales, que se caracterizan por alternancia de generaciones, consisten en una etapa diploide multicelular, denominada generación esporofita, y una etapa haloideo multicelular, a la que se llama generación gametófita. Las células esporofitas diploides experimentan la meiosis para formar esporas haploides, cada una de las cuales se divide en forma mitótica para producir un gametofito haploide multicelular. Los gametofitos producen gametos por mitosis. Los gametos femeninos y masculinos (óvulos y espermatozoides) se fusionan entonces para formar un cigoto diploide, el cual se divide de manera mitótica para producir un esporofito diploide multicelular.

Proceso celular
Los pasos preparatorios que conducen a la meiosis son idénticos en patrón y nombre a la interfase del ciclo mitótico de la célula. La interfase se divide en tres fases:4​

Fase G1: caracterizada por el aumento de tamaño de la célula debido a la fabricación acelerada de orgánulos, proteínas y otras materias celulares.
Fase S: se replica el material genético, es decir, el ADN se replica dando origen a dos cadenas nuevas, unidas por el centrómero. Los cromosomas, que hasta el momento tenían una sola cromátida, ahora tienen dos. Se replica el 98 % del ADN, el 2 % restante queda sin replicar.
Fase G2: la célula continúa aumentando su biomasa.
Meiosis I

Meiosis. Se divide en dos etapas. Meiosis I o fase reductiva: su principal característica es que el material genético de las células hijas es la mitad (n) del de las células progenitoras (2n). Meiosis II o fase duplicativa: las células resultantes de esta etapa tienen diferente contenido genético que sus células progenitoras (n).
En meiosis 1, los cromosomas en una célula diploide se dividen nuevamente. Este es el paso de la meiosis que genera diversidad genética.

Profase I
La Profase I de la primera división meiótica es la etapa más compleja del proceso y a su vez se divide en 5 subetapas, que son:

Leptoteno
La primera etapa de Profase I es la etapa del leptoteno, durante la cual los cromosomas individuales comienzan a condensar en filamentos largos dentro del núcleo. Cada cromosoma tiene un elemento axial, un armazón proteico que lo recorre a lo largo, y por el cual se ancla a la envuelta nuclear. A lo largo de los cromosomas van apareciendo unos pequeños engrosamientos denominados cromómeros. La masa cromática es 4c y es diploide 2n.

Zigoteno o cigonema
Los cromosomas homólogos comienzan a acercarse hasta quedar recombinados en toda su longitud. Esto se conoce como sinapsis (unión) y el complejo resultante se conoce como bivalente o tétrada (nombre que prefieren los citogenetistas), donde los cromosomas homólogos (paterno y materno) se aparean, asociándose así cromátidas homólogas. Producto de la sinapsis, se forma el complejo sinaptonémico (estructura observable solo con el microscopio electrónico).

La disposición de los cromómeros a lo largo del cromosoma parece estar determinado genéticamente. Tal es así que incluso se utiliza la disposición de estos cromómeros para poder distinguir cada cromosoma durante la profase I meiótica.

Además el eje proteico central pasa a formar los elementos laterales del complejo sinaptonémico, una estructura proteica con forma de escalera formada por dos elementos laterales y uno central que se van cerrando a modo de cremallera y que garantiza el perfecto apareamiento entre homólogos. En el apareamiento entre homólogos también está implicada la secuencia de genes de cada cromosoma, lo cual evita el apareamiento entre cromosomas no homólogos.

Durante el zigoteno concluye la replicación del ADN (2 % restante) que recibe el nombre de zig-ADN.

Paquiteno
Una vez que los cromosomas homólogos están perfectamente apareados formando estructuras que se denominan bivalentes se produce el fenómeno de entrecruzamiento cromosómico (crossing-over) en el cual las cromátidas homólogas no hermanas intercambian material genético. La recombinación genética resultante hace aumentar en gran medida la variación genética entre la descendencia de progenitores que se reproducen por vía sexual.

La recombinación genética está mediada por la aparición entre los dos homólogos de una estructura proteica de 90 nm de diámetro llamada nódulo de recombinación. En él se encuentran las enzimas que medían en el proceso de recombinación.

Durante esta fase se produce una pequeña síntesis de ADN, que probablemente está relacionada con fenómenos de reparación de ADN ligados al proceso de recombinación.

Diploteno
Los cromosomas continúan condensándose hasta que se pueden comenzar a observar las dos cromátidas de cada cromosoma. Además en este momento se pueden observar los lugares del cromosoma donde se ha producido la recombinación. Estas estructuras en forma de X reciben el nombre quiasmas. Cada quiasma se origina en un sitio de entrecruzamiento, lugar en el que anteriormente se rompieron dos cromátidas homólogas que intercambiaron material genético y se reunieron.

En este punto la meiosis puede sufrir una pausa, como ocurre en el caso de la formación de los óvulos humanos. Así, la línea germinal de los óvulos humanos sufre esta pausa hacia el séptimo mes del desarrollo embrionario y su proceso de meiosis no continuará hasta alcanzar la madurez sexual. A este estado de latencia se le denomina dictioteno.

Diacinesis
Esta etapa apenas se distingue del diplonema. Podemos observar los cromosomas algo más condensados y los quiasmas. El final de la diacinesis y por tanto de la profase I meiótica viene marcado por la rotura de la envoltura nuclear. Durante toda la profase I continuó la síntesis de ARN en el núcleo. Al final de la diacinesis cesa la síntesis de ARN y desaparece el nucléolo.

Anotaciones de la Profase I
La envoltura nuclear desaparece. Un cinetocoro se forma por cada cromosoma, no uno por cada cromátida, y los cromosomas adosados a las fibras del huso comienzan a moverse. Algunas veces las tétradas son visibles al microscopio. Las cromátidas hermanas continúan estrechamente alineadas en toda su longitud, pero los cromosomas homólogos ya no lo están y sus centrómeros y cinetocoros se encuentran separados.

Metafase I
El huso acromático aparece totalmente desarrollado, los cromosomas se sitúan en el plano ecuatorial y unen sus centrómeros a los filamentos del huso. En esta etapa las fibras del huso ya están formadas y los cromosomas se disponen en la zona central de la célula, o placa ecuatorial.

Anafase I
Los cromosomas se separan uniformemente. Los microtúbulos del huso se acortan en la región del cinetocoro, con lo que se consigue remolcar los cromosomas homólogos a lados opuestos de la célula, junto con la ayuda de proteínas motoras. Ya que cada cromosoma homólogo tiene solo un cinetocoro, se forma un juego haploide (n) en cada lado. En la repartición de cromosomas homólogos, para cada par, el cromosoma materno se dirige a un polo y el paterno al contrario. Por tanto el número de cromosomas maternos y paternos que haya a cada polo varía al azar en cada meiosis. Por ejemplo, para el caso de una especie 2n = 4 puede ocurrir que un polo tenga dos cromosomas maternos y el otro los dos paternos; o bien que cada polo tenga uno materno y otro paterno.

Telofase I
Cada célula hija ahora tiene la mitad del número de cromosomas pero cada cromosoma consiste en un par de cromátidas. Los microtúbulos que componen la red del huso mitótico desaparecen, y una envoltura nuclear nueva rodea cada sistema haploide. Los cromosomas se desenrollan nuevamente dentro de la carioteca (envoltura nuclear). Ocurre la citocinesis (proceso paralelo en el que se separa la membrana celular en las células animales o la formación de esta en las células vegetales, finalizando con la creación de dos células hijas). Después suele ocurrir la intercinesis, parecido a una segunda interfase, pero no es una interfase verdadera, ya que no ocurre ninguna réplica del ADN. No es un proceso universal, ya que si no ocurre las células pasan directamente a la metafase II.

Meiosis II
La meiosis II es similar a la mitosis. Las cromátidas de cada cromosoma ya no son idénticas en razón de la recombinación. La meiosis II separa las cromátidas produciendo dos células hijas, cada una con cromosomas (haploide), y cada cromosoma tiene solamente una cromátida.

Profase II
Profase Temprana II:
Comienza a desaparecer la envoltura nuclear y el nucléolo. Se hacen evidentes largos cuerpos filamentosos de cromatina, y comienzan a condensarse como cromosomas visibles.

Profase Tardía II:
Los cromosomas continúan acortándose y engrosándose. Se forma el huso entre los centriolos, que se han desplazado a los polos de la célula.

Metafase II
Las fibras del huso se unen a los centrómeros de los cromosomas. Estos últimos se alinean a lo largo del plano ecuatorial de la célula. La primera y segunda metafase pueden distinguirse con facilidad, en la metafase I las cromátidas se disponen en haces de cuatro (tétrada) y en la metafase II lo hacen en grupos de dos (como en la metafase mitótico).

Anafase II
Las cromátidas se separan de sus centrómeros, y un grupo de cromosomas se desplaza hacia cada polo. Durante la Anafase II las cromátidas, unidas a fibras del huso en sus cinetocoros, se separan y se desplazan a polos opuestos, como lo hacen en la anafase mitótica. Como en la mitosis, cada cromátida se denomina ahora cromosoma.

Telofase II

En la telofase II hay un miembro de cada par homólogo en cada polo. Cada uno es un cromosoma no duplicado. Se reensamblan las envolturas nucleares, desaparece el huso acromático, los cromosomas se alargan en forma gradual para formar hilos de cromatina, y ocurre la citocinesis.


https://es.wikipedia.org/wiki/Meiosis













MEIOSIS Vs MITOSIS

https://diferenciasentre.org/diferencias-entre-mitosis-y-meiosis/





TABLA PERIODICA




HISTORIA DE LA TABLA PERIODICA









PLAN DE MEJORAMIENTO
RESOLVER LA SIGUIENTE ACTIVIDAD


VIAJEROS DEL AGUA: BOGOTÁ UNA GRAN EXPERIENCIA EN MINIATURA.
 
Objetivo 
Promover en niñas, niños y jóvenes de las instituciones educativas públicas y privadas el sentido de pertenencia, apropiación y uso adecuado del agua a partir del reconocimiento de su importancia en el desarrollo de las actividades cotidianas, el adecuado funcionamiento de los ecosistemas y la biodiversidad de la ciudad, para generar reflexiones críticas y constructivas en torno al recurso hídrico. 

Competencias del siglo XXI
 Esta actividad permite que los niños, niñas y jóvenes se relacionen, identifiquen y se apropien del recurso hídrico desde el ámbito familiar hasta el distrital en el cual desarrollan sus actividades cotidianas desde la multiculturalidad. 
De esta manera, se fortalecen las competencias de comunicación no verbal, el pensamiento crítico y la creatividad desde la percepción e interpretación de su entorno próximo como elemento transformador de las relaciones humano-naturaleza y actitudes hacia el agua. 


Hacen parte de este ambiente de aprendizaje las actividades planteadas, así como el entorno directo en el cual los niños, niñas y jóvenes realizan las construcciones sociales, culturales y de territorio desde el núcleo familiar, barrial, zonal e institucional teniendo en cuenta las dinámicas actuales de la pandemia y el aislamiento social preventivo, que permitan el desarrollo de competencias básicas, ciudadanas y socioemocionales de manera segura y con el acompañamiento de personas adultas como padres y madres de familia. 
Desde la escuela, el eje temático recurso hídrico del Proyecto Ambiental Escolar (PRAE), promueve entre otros aspectos, el cambio de actitudes en torno al uso responsable del agua por la comunidad educativa, por lo que se hace indispensable su desarrollo en las actividades anuales planteadas desde los diferentes equipos docentes. 

ACTIVIDAD UNO: CONECTÉMONOS CON LA BOGOTÁ FLUVIAL
 
MATERIALES 
- Croquis de Bogotá y corredores biológicos de ronda
 - Colores o plumones 
- Pliego de papel periódico 

Primer momento: planeta agua 
“El planeta Tierra –dicen los que han estado fuera de él– debería llamarse “planeta agua”” (SDA 2007 p 81). Debido a que es un recurso global, meritorio y de libre tránsito obliga a la especie humana a compartir una responsabilidad para su uso adecuado, protección y cuidado, para que exista la posibilidad de acceder a este de manera equitativa sin usos desproporcionados y desequilibrantes de parte de unos pocos. 

Pero además de ser un recurso vital para el ser humano, cada ser vivo se encuentra relacionado con este a partir de un mínimo vital para su existencia y desarrollo. 
La red hídrica del Distrito Capital se encuentra conformada por la cuenca media del río Bogotá y alta del río Sumapaz, afluentes del río Magdalena y la cuenca alta del río Blanco afluente del río Orinoco. 
Esta red, hace parte de la Estructura Ecológica Principal de Bogotá (EEPB). 













Imagen 6: Lapices de colores -Tomada de Freepik/ deryabinka 27 
Imagen tomada de: http://www.ambientebogota.gov.co 

A partir de los siguientes videos podrás observar los humedales y rios de bogotá  así como su valor ecológico destacando la importancia del agua como conector principal de los corredores a partir del ciclo del agua y la relación del ser humano con el recurso, a través de los siguientes videos: 

Bogotá tiene 11 humedales reconocidos por Ramsar (SDA) https://youtu.be/F7QXratjlBM

Esfuerzos comunitarios para salvar a los ríos de Bogotá https://www.youtube.com/watch?v=AbiowEyL5Nk&ab_channel=Raz%C3%B3nP%C3%BAblica 


Conoce los cerros orientales de Bogotá (EAAB) https://www.youtube.com/watch?v=07kFNOc3Zxo&ab_channel=AcueductodeBogot%C3%A1 

A partir de lo anterior, contesta las siguientes preguntas en tu cuaderno:
 • ¿Sabes de dónde proviene el agua que usas en casa? 
• ¿Conoces el camino que recorre el agua para llegar al grifo de tu casa? 
• ¿En cuáles actividades diarias utilizas el agua para beneficio de tu cuerpo?
 • ¿Por qué es importante el agua para tus actividades diarias? 
• ¿Podrías mencionar algunas de estas actividades? 

Ubica e el croquis de Bogotá, los principales ríos, reservas hídricas, humedales etc. resaltando los ríos Tunjuelo, Fucha, Salitre y Bogotá, así como los páramos de Sumapaz y Chingaza para el abastecimiento en la ciudad. Realiza el croquis en 1/8 de cartuina.





CARTILLA TERCER TRIMESTRE

TALLER No. 1
TEMA: TAXONOMIA
Solamente si no tienes TEAMS, puedes ingresar al formulario del taller No. 1 por acá:

Dale click  si eres de 601 


Dale click si eres 602


TALLER No. 2
TEMA: CIRCUITOS
ACTIVIDAD PRACTICA:  Ingresa al siguiente link y realiza: Un circuito simple, uno en serie ,  uno en paralelo y un circuito mixto.

link: https://www.tinkercad.com 
Recuerda: Debes registrarte e ingresar a circuitos.

Ejemplo de circuito simple



Ejemplo de circuito en serie

Ejemplo de circuito mixto

Ejemplo de circuito paralelo



PLAN DE MEJORAMIENTO TERCER TRIMESTRE.


Docente: MARITZA MAYOR LÓPEZ   Jornada: MAÑANA Sede: A

Grado: SEXTO   Asignatura: BIOLOGÍA.

Teniendo en cuenta los resultados académicos del tercer trimestre, se proponen las siguientes acciones y actividades de mejoramiento; las cuales se desarrollarán durante la semana del 8 al 12 noviembre 2021.

1.            Logros con dificultades y que no han sido alcanzados:

 

·         Comprende las características de los grupos taxonómicos y reconoce la diversidad de las especies

 

·         Identifica los tipos de circuitos eléctricos y atiende a la representación gráfica de éstos.

 

·         Comprende el uso de los métodos de separación de mezclas en procesos industriales.

 

 

2.            Actividad de mejoramiento: actividad(es) lúdicas a presentar a los estudiantes:

Teniendo en cuenta la información de la cartilla 3, los apuntes de clase y las explicaciones en los encuentros virtuales los estudiantes podrán en práctica los conceptos vistos acerca del tema “Electricidad” mediante la elaboración de un “Robot bichito” mariquita o araña.

 





Tener en cuenta: Utilizar en la medida de lo posible materiales reciclables o que se encuentren en casa.

A continuación, se da el listado de materiales, si desea puede reemplazar alguno por otro similar.

 

 

Herramientas y/o recursos a utilizar:



Tiempo estimado para abordar la actividad:

hora de clase.

 

Crierios de evaluación:

Enviar dos fotos una apagado y otro prendido, solo para los estudiantes virtuales.

Los estudiantes presenciales lo llevarán a clase.

Nota: Solo se reciben dos (2) fotos

Indicaciones y/o recomendaciones sobre entrega de actividades:

Enviar la actividad por tareas de teams.

 

 

 

  


 PLAN DE MEJORAMIENTO FINAL TERCER TRIMESTRE.

Docente: MARITZA MAYOR LÓPEZ   Jornada: MAÑANA Sede: A

Grado: SEXTO   Asignatura: BIOLOGÍA.

Teniendo en cuenta los resultados académicos, se proponen las siguientes acciones y actividades de mejoramiento.

1.            Logros con dificultades y que no han sido alcanzados:

 

 

 

TRIMESTRE

 

I

Identifica las características de la célula y las funciones de los diferentes organelos celulares.

 

Identifica las principales propiedades específicas y generales de la materia. 

 

Reconoce las fuerzas electrostáticas que producen repulsión o atracción en los cuerpos.

 

II

Reconoce los procesos de transporte celular y su relación con las funciones básicas de la célula.

 

Reconoce las características de la mitosis e identifica sus funciones en la célula.

 

Diferencia los  tipos de sustancias y  técnicas de separación de mezclas.

II

Comprende las características de los grupos taxonómicos y reconoce la diversidad de las especies

 

Identifica los tipos de circuitos eléctricos y atiende a la representación gráfica de éstos.

 

Comprende el uso de los métodos de separación de mezclas en procesos industriales

 

 

 

Actividad de mejoramiento: actividad(es) lúdicas a presentar a los estudiantes:

 

Teniendo en cuenta la información de las cartillas, los apuntes de clase y las explicaciones del docente; los estudiantes pondrán en práctica los conceptos vistos según los logros establecidos y resolverán una actividad lúdica por quizziz.

Herramientas y/o recursos a utilizar:

Recursos tecnológicos para el envío de las actividades.

Cartillas trimestrales.

Cuaderno con apuntes.


Tiempo estimado para abordar la actividad:

30 minutos

Criterios de evaluación:

Entrar al siguiente link y contestar las preguntas:

https://quizizz.com/join?gc=26034657

 

 

Aclaraciones:

·         Vence 18 de noviembre

·         Puede repetirlo las veces que desee.

·         Es un juego en línea.

·         Consta de 15 preguntas y serán tomadas de los  formularios trabajados

Indicaciones y/o recomendaciones sobre entrega de actividades:

Enviar (1) foto por tareas de teams del % obtenido en la actividad juego de quizziz

·         Si sacó 100% de la actividad, equivale a 3,5

·         95% equivale a 3.3

·         90% equivale a 3,1 y así sucesivamente.

 

Cordialmente

Docente de Biología

 

 






No hay comentarios:

Publicar un comentario